domingo, 29 de mayo de 2016

CREACIÓN LITERARIA: 2 CUENTOS


Creación Literaria:
2 cuentos

el mundo de la amistad
 



Había una vez en un hermoso lugar, una niña llamada Fatima, era muy lista, amigable y le encantaba el chocolate. Fatima tenía una amiga que se llamaba Miel, que era su mejor amiga.


Ellas se la pasaban juntas casi todo el día, pues el lugar donde vivían era un mundo fuera de lo común, éste tenía cascadas flotantes, flores muy bellas y mágicas de muchos olores y colores, lo raro era que este mundo solamente tenía dos casas, una de color amarillo donde vivía Miel, y la otra de color morado donde vivía Fatima, pues esos eran sus colores favoritos. Habitaban solas en ese mundo con un perro que se llamaba Caliman, era un perrito muy cariñoso que se la pasaba junto a ellas.

Un día, Fatima, Miel y Caliman quisieron viajar para ver si no eran las únicas que habitaban allí; se fueron en un cohete que tenían guardado, pasaron días y noches y no llegaban a ninguna parte; pero de pronto, llegan a una ciudad de chocolate, los 3 se pusieron muy contentos, lo primero que hicieron al bajar del cohete fue correr a comer chocolate. De tanto comer se llenaron y les dolió la panza, pero más a Fatima, luego decidieron dejar de comer para poder seguir.
Se subieron al cohete, pasaron horas y después llegaron a un país oscuro y tenebroso, de repente, chocan en una casa, tuvieron que bajar pero ¡oh sorpresa!, salió algo terrorífico, se preguntaron que era, acaso un fantasma o un extraterrestre, Caliman lo intentó morder, pero el terrorífico extraterrestre voló y se fue.

Fatima, Miel y Caliman se quedaron muy asustados, pues el cohete no servía y se quedaron varados en medio de la nada. Llegó la noche y se metieron al cohete para dormir y luego dijeron que mañana lo arreglarían, y de tanto miedo no durmieron. Al llegar el día empezaron a arreglar el cohete y funcionó, en cuando empezó a avanzar, chocaron con el terrorífico extraterrestre, bajaron del cohete y lo intentaron matar, pero no pudieron, y Miel, Fatima y Caliman sacaron poderes de la amistad, pues en el mundo en el que ellas habitaban cada quien tenía un poder, regalo del mismo. Al ver que tenían poderes se dieron cuenta que eran hermanas, por eso su poder era el mismo, y vivían solas porque a todos los demás los había matado el terrorífico extraterrestre; sin embargo, con ellas no pudo cuando eran pequeñas porque su poder era más poderoso que el de él. Finalmente, con su grandioso poder lograron matarlo.

Volvieron a casa y se dieron cuenta que la fuerza más grande era el amor, y por supuesto la amistad que se tenían. Decidieron hacerle una casa a Caliman, pues él también era parte de la familia.
Miel y Fatima aprovecharon su amistad para resolver los problemas del mundo y vivieron felices por siempre.

Ensayo



ENSAYO



Definición del ensayo: Texto escrito en el cual se exponen de  manera argumentativa, el punto de vista, opiniones o posiciones del escritos ante un tema determinado. 

Tipos de ensayos: Se clasifican en 4. 
  1. Ensayos literarios: Texto que se caracteriza por ser subjetivo, directo y sencillo, buscando plasmar con claridad la visión y reflexiones del propio autor y puede abordar distintas disciplinas como historia, filosofía, política, moral, entre otros. 

  1. Ensayo científico: Se destaca por combinar la imaginación artística con el razonamiento científico. Se puede decir que por un lado toma de la ciencia el objetivo de explorar la realidad, en búsqueda de verdades, mientras que toma del arte la belleza expresiva, la originalidad y creatividad. 


  1. Ensayo crítico: Esta clasificación de ensayos se diferencia del resto por abordar temas variados y de manera libre y están orientados a un público amplio. Suelen ser breves aunque buscan tratar los temas con profundidad. Poseen una libre estructura y un estilo en el que predomina la elegancia y el cuidado. 

  1. Ensayo argumentativo: Su objetivo es defender una tesis propuesta y buscar convencer al lector de dicha postura. Se vale de un lenguaje sencillo, formal y culto, en el que predomina un estilo natural. Las ideas deben ser planteadas de forma clara y debe existir una relación lógica entre ellas.  

Ejemplo de un ensayo. 
“ La importancia del Color en la vida del Hombre “ 
Es indudable que desde que los animales aparecieron en la tierra dotados de órganos de los sentidos; es la vista uno de más relevantes ya que, gracias a ella, establecieron una relación con el mundo exterior que les permitió conocer el terreno, distinguir el peligro, avizorar su caza y por ende su alimento; más es difícil saber cuáles animales distinguieron el colorido del medio ambiente y no es hasta que el más racional de los animales aparece que podemos tener la convicción que los colores influyeran en su vida y decisiones. Este animal es el hombre. 
El color es luz, belleza, armonía y delicia de la vista, pero es sobre todo, equilibrio psíquico, confort y educación. 
Podemos imaginar cómo los hombres más antiguos aprendieron por los colores muchos de los fenómenos naturales. Conocieron el azul del cielo y la oscuridad de la noche, el verde de los campos, el árido amarrillo de los desiertos, el blanco gélido de los glaciares  y el rojo de la sangre. También estos colores debieron avisarles las estaciones del año y hasta los cambios de clima según se percibía. 
Así los colores de la naturaleza deben haber influido directamente en su desarrollo, naciendo el gusto y predilección por algunos. La misma naturaleza prodiga en elementos, fue la que brindo la materia prima para que los colores fueran manipulados por los hombres, provocando se pintaran, posteriormente la necesidad de abrigo los motivó a utilizar los colores de su preferencia en las vestimentas y al paso del tiempo; del conocimiento y perfeccionamiento de esta práctica establecieron que determinadas vestimentas de color fueran utilizadas en galas, festejos, tristezas y guerras. 
El hogar de nuestros días no solo requiere color para embellecer y animar, sino color que resuelva las necesidades psicológicas de quienes vivan con él. La elección del color está basada en factores estadísticos y también en los psíquicos, culturales, sociales y económicos. 
Es así como a través de la historia los colores han influido, en la moda, en los gustos, en las celebraciones, pero siempre, se han vinculado al estado de ánimo. 
Hoy en día se conoce que los colores despiertan sensaciones y sentimientos, así los hay tranquilizadores como el azul, de limpieza y pureza como el blanco, pasionales como el rojo, etc. 
El color en las artes es el medio más valioso para que una obra transmita las mismas sensaciones que el artista experimentó frente a la escena o motivo original; usando el color con buen conocimiento de su naturaleza y efectos y adecuadamente será posible expresar lo alegre o triste, lo luminoso o sombrío, lo tranquilo o lo exaltado, etc. Nada puede decir tanto ni tan bien de la personalidad de un artista, del carácter y cualidades de su mente creadora como el uso y distribución de sus colores, las tendencias de estos y sus contrastes y la música que en ellos se contiene. 
El color en la arquitectura y decoración se desenvuelve de la misma manera que en el arte de la pintura, aunque en su actuación va mucho más allá porque su fin es específico, puede servir para favorecer, destacar, disimular y aun ocultar, para crear una sensación excitante o tranquila, para significar temperatura, tamaño, profundidad o peso y como la música, puede ser utilizada deliberadamente para despertar un sentimiento. El color es la magia que transforma, altera y lo embellece todo o que, cuando es mal utilizado, puede trastornar, desacomodar y hasta anular la bella cualidad de los materiales más ricos. 
El color, como cualquier otra técnica, tiene también la suya, y está sometido a ciertas leyes, que conociéndolas será posible dominar el arte de la armonía, conocer los medios útiles que sirven para evitar la monotonía en un combinación cromática, estimular la facultad del gusto selectivo y afirmar la sensibilidad. 
El nivel intelectual, el gusto de la comunidad, la localización y el clima también influyen en la elección del esquema y la finalidad o propósito de cada pieza. Pero entre todos estos factores del color, quizás sea el más importante el psicológico, ¿por qué nos alegra, inquieta, tranquiliza o deprime un determinado conjunto o combinación cromática? 
Los colores del interior deben ser específicamente psicológicos, reposados o estimulantes porque el color influye sobre el espíritu y el cuerpo, sobre el carácter y el ánimo e incluso sobre los actos de nuestra vida; el cambio de un esquema de color afecta simultáneamente a nuestro temperamento y en consecuencia a nuestro comportamiento. 
Debido a que los colores nos afectan psíquicamente es importante mencionar que uno de los factores importantes en la aplicación de la psicología del color es la personalidad, ya que cada color refleja características del comportamiento, carácter, personalidad y temperamento. 
 Cada individuo como la palabra lo índica es único y diferente  a los demás, podemos tener características en común, más nunca podremos ser idénticos uno del otro, lo que marca la diferencia son los rasgos particulares de cada persona, que se forman por diferentes factores como el sexo, edad, cultura, etcétera, dando pie a la formación de un carácter, influyendo en este el temperamento, que son las reacciones innatas que cada persona presenta ante las diferentes situaciones. Los factores anteriores concluyen en la personalidad, siendo esta irrepetible e inigualable para cada individuo. 
Los colores forman parte de nuestra vida cotidiana desde que nacemos hasta que morimos, encontrándolos en los edificios y decoraciones de  estos, en la naturaleza, en las cosas que utilizamos, en las personas, la moda e incluso en las expresiones coloquiales. Es tal la importancia que tienen en nuestra vida que se han dedicado años de estudio a la explicación coherente y justificada del efecto que tienen sobre las personas, aprovechándose en ocasiones de estas cualidades del color, para casos como la publicidad, el diseño y el arte. 

Creacion literaria: 3 poemas

Creación literaria 

3 poemas.

1.- Seres humanos:

A quien le interesa la fealdad, 
si ellos no la sufre.
A quien le interesa la lealtad,
si de todos modos la hunden.

Somos seres humanos, 
que reímos y sufrimos;
no todos lo comprenden, 
por eso, no todos lo hacen.

A ti, hombre sin remedio, 
no te dejes llevar, 
por aquellos sin consuelo.

Somos libres,
nadie nos encadena,
sólo, seamos felices.



2.-Marchitos.

Me quede dentro de un corazón roto,
de sueños que no fueron,
de alegrías y descontentos.
Me quede atrapado entre barrotes de hielo.

Me metí aquí como una fiera valiente,
creyendo que lograría controlarlo.
Como una tonta me lance sin temor,
al abismo, dueño de mis pesadillas.

Y ahora cada latido, me hace sentir miserable,
por que ya no son por mi, 
no me pertenecen mas.
Ahora alguien te roba suspiros,
te hace reír y te puede tener

Ojala algún día te apiades de mi,
y decidas arrancarme de aquí.
Por que si no lo haces, ambos,
quedaremos marchitos.

3.- Las cosas que no te dije.

Debí decirte que eras hermosa,
cuando te ponías de color de rosa.
Tus mejillas coloridas,
como dos gemas preciosas.

Debí decirte que soñaba contigo,
y que Dios era mi testigo.
Añoraba tenerte a mi lado en mis noches de desvelo, 
pero solo era un sentimiento de anhelo.

Hay tantas cosas por decir,
y poco tiempo por vivir.
Ahora te has ido,
mi corazón hace tanto ruido, 
pero queda mas que claro que tu ya no regresas.







Poniatowska

Elena Poniatowska (1933/05/19 - Unknown)


  


Elena Poniatowska 
Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor 
Escritora mexicana 

Nació el 19 de mayo de 1933 en París, Francia.

Hija del polaco-francés, Jean Joseph Évremond Sperry Poniatowski, relacionado con el último rey de Polonia, Estanislao Augusto Poniatowski (que no tuvo descendientes directos). Su madre María Dolores Amor Yturbe fue una rica heredera nacida en Francia, cuya familia mexicana tuvo que huir de su país durante la Revolución Mexicana. Su tía fue la poetisa Pita Amor.

Se crió en Francia con sus abuelos, a pesar de que mantuvo una estrecha relación con su madre hasta su fallecimiento.

Durante la Segunda Guerra Mundial la familia se refugia en México cuando Elena tenía diez años. Su padre alistado en el ejército francés, combatió hasta el fin de la guerra, después se reúne con ellas y funda loslaboratorios Linsa, donde Elena trabajó como secretaria, después abrió un restaurante que tampoco tuvo éxito.
Comenzó su educación en Francia en Vouvray en el Loira. Después de llegar a México, continuó en el Liceo Franco-Mexicano, después en el Eden Hall y en 1949 tras ser enviada a Philadelphia para estudiar el convento del Sagrado Corazón, termina el bachillerato; posteriormente cursó estudios en el colegio de Manhattanville, gracias a una beca escolar. En 1953, regresó a México donde comenzó a trabajar en el periódico Excélsior escribiendo crónicas sociales, después entró en Novedades. Es trilingüe, habla español, Inglés y Francés con soltura, que es su idioma principal.

En 1955 publicó su primera novelaLilus Kikus y nació su primer hijo. En 1965 recorrió Polonia en compañía de su madre, mientras el niño permanecía interno en Suiza. Relacionada con el dibujante Alberto Beltrán, publicaron Todo empezó en domingo, crónicas de los paseos dominicales de los marginados. Conoció a Josefina Bórquez, que le inspiró la novela Hasta no verte Jesús mío, con la que ganó el Premio Mazatlán de Literatura.

Escribe La noche de Tlaltelco (1971) donde trata los testimonios de la rebelión estudiantil de 1968. En 1979 recibió el Premio Nacional de Periodismo. En 1992 publicó Tinísima y después escribe Luz y luna, a la que le siguió T. Tauri. Ha colaborado, entre otras, en la Revista Mexicana de LiteraturaEstacionesAbsidesArtes de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoLa Palabra y el HombreUno más uno y La Jornada.

Doctora Honoris causa por la Universidad de Sinaloa, por la de Toluca, por la de Columbia ( Nueva York) y por la de la Florida en Miami. El 7 de febrero de 2011 ganó el Premio Biblioteca Breve, dotado con 30.000 euros y que otorga la editorial española Seix Barral, por su novela 'Leonora', obra inspirada en la vida de la pintora surrealista Leonora Carrington, y sus relaciones con los principales exponentes de las vanguardias en París, Nueva York y México.

El 19 de noviembre de 2013, Elena Poniatowska Amor fue la ganadora del Premio Cervantes por su "brillante" trayectoria literaria y su dedicación "ejemplar" al periodismo, según el fallo dado a conocer ese mismo día, convirtiéndose en la cuarta mujer ganadora del Premio Cervantes en los 38 años de vida del galardón.

Conoció el astrofísico Guillermo Haro en 1959, cuando ella lo entrevistó, y se casó con él en 1968. Fue madre de tres hijos, Manuel, Felipe y Paula. Su marido murió en 1984.

Obras más importantes:

 

«Lilus Kikus»





  Se trata del primer libro de ficción que publicó (1954). Una colección de cuentos en los que aparecen los tiernos sueños de Lilus Kikus. La gran imaginación de la pequeña le hace vivir las más increíbles aventuras. (Trifolium)

«La noche de Tlatelolco»


La vertiente activista de la autora mexicana emerge en este título. Elmovimiento estudiantil de 1968 fue reprimido el 2 de octubre de ese año por el gobierno de México en la matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. En este título, Elena Poniatowska publicó la entrevista de una madre que buscó entre los cadáveres a su hijo y reveló que por lo menos había contado 65 cadáveres (el Gobierno solo había reconocido 20). (Ediciones ERA)

«Nada, nadie: las voces del temblor»


Los terremotos de 19 y 20 de septiembre de 1985 en la ciudad deMéxico y sus pavorosas consecuencias son los protagonistas de este relato. Ella misma fue testigo de los acontecimientos y, como buena periodista, los describe de forma humana e implacable. Como dice el título, pone voz a las víctimas de la fuerza destada de la naturaleza. Tampoco falta la denuncia de la incompetencia de las autoridades en afrontar la catástrofe.

«El tren pasa primero»

Es el relato de un fracaso, el de las huelgas ferroviaras. Centrada en la que tuvo lugar en México entre 1958 y 1959, y que fue violentamente reprimida. Su protagonista se basa en la biografia dellíder sindical Demetrio Vallejo. Ficción y realidad se dan la mano para describir la vida privada y social del momento. Fue premio Rómulo Gallegos 2007. (Alfaguara)




«Leonora»                 Elena Poniatowska narra la apasionante vida de Leonora Carrington, una mujer que se rebeló contra su destino de rica heredera para entrar en el círculo parisino de los surrealistas y, finalmente, convertirse en una de las grandes artistas del siglo XX. (Seix Barral)

Cuadro comparativo

Biografia de Juan Villoro

Juan Villoro




El escritor Juan Villoro nació en la Ciudad de México, en el Distrito Federal, el 24 de septiembre de 1956. Estudió Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana. Condujo el programa de Radio Educación, “El lado oscuro de la luna” de 1977 a 1981 y fue agregado cultural en la Embajada de México en Berlín.




                                            

















UNIVERIDAD AUTONOMA METROPOLITANA.                                   



                                                                                EMBAJADA DE MEXICO EN BERLIN.           


Ha dado clases de literatura en la UNAM, Yale y la Universidad de 
Pompeu Fabra de Barcelona. Es autor de una amplia bibliografía que incluye libros infantiles, de crónica, ensayo, cuento y novela; destacan La noche navegable (1980), Palmeras de la brisa rápida. Un viaje a Yucatán (1989), El disparo de argón (1991), La alcoba dormida (1992), Los once de la tribu (1995). Ha recibido múltiples reconocimientos como el Premio Xavier Villaurrutia (1999), el Premio Mazatlán (2000) y el Premio Herralde (2004).
La literatura de Juan Villoro se caracteriza, entre otras cosas, por las originales e interesantes interpretaciones tanto de la realidad como de la ficción, por la prosa clara y fluida y por la importancia que recibe la figura del narrador, quien por un lado describe la acción y, por el otro, la comenta con agudeza y con un fino sentido del humor.
·         Aficionado al rock (es autor, con Joselo Rangel, de dos canciones cantadas por Café Tacuba).
·         Apasionado por el fútbol —hincha del Barça, su amor de la infancia es el Club Necaxa.
·         Publica todos los viernes una columna en el periódico Reforma; tiene otra en el suplemento dominical Revista de Libros del diario chileno El Mercurio. Es asimismo colaborador habitual de la revista bogotana El Malpensante. Se ha desempeñado como traductor y algunas de sus obras han sido traducidas a otros idiomas.


                                  

Obras

SINOPSIS
·         EL DISPARO DE ARGÓN, Alfaguara, Madrid, 1991 (reeditada en 2005)  .   
El disparo de Argón, libro con el que debutó como novelista Juan Villoro en 1991—recientemente reeditado por Anagrama.
Todo comienza cuando Antonio Suárez, quien se cataloga a sí mismo discípulo imaginario del célebre oftalmólogo catalán Barraquer, logra fundar en México una clínica oftalmológica. Suárez es un hombre que es dominado por los signos, ver tiene para él un sentido clínico y otro al mismo tiempo esotérico. Sin embargo, la visión de Suárez ocurre en la ciudad más poblada del mundo y es redefinida por ella. Comienza entonces la intriga en el hospital donde trabaja día a día, y la difícil búsqueda de un amor para él, que necesita a toda costa buscar la estabilidad en su vida y formar de esta manera una familia.

San Lorenzo es un barrio común mexicano, pero es, al mismo tiempo, imaginario, singular, único y vívido. Las escenas en la casa del doctor Balmes son reveladoras de la minucia que se necesita para construir un entorno, personajes de primer y segundo plano, un héroe irónico y sentimental que debe su destino al sojuzgamiento infantil de una muchachita flaca y despótica, a las enseñanzas sui generis de un médico precientífico y también a los desaires de un vengativo peluquero que sólo piensa en la venganza como único medio para lograr sus objetivos.

Suspenso, intensidad y afloramiento se colocan en justa medida en su centro, un México contemporáneo donde es mucho más factible vender córneas que salvarlas y así de esta triste manera lucrar a costa de personas necesitadas, un oftalmólogo que busca su propia versión, ¿O se pude decir su propia visión?. De los hechos que acontecen y por último el amor como un detonante que lleva al disparo final, El disparo de Argón.




SINOPSIS
·         El testigo, Anagrama, 2004
El testigo es la historia de Julio Valdivieso, un autoexilado como tantos jóvenes que se van de su país a estudiar al extranjero para después de años dejar la tierra extraña que los acogió, ensanchando el horizonte.

Valdivieso regresa de Francia con su esposa Paola y sus hijas a la ciudad de México, para recuperar el pasado que no vivió ahí y, que por supuesto, jamás lo reintegrará al archivo de memorias cotidianas, ni siquiera al de eventos relevantes. El país es otro, el partido político, monolítico, que lo gobernó por decenas de años se ha ido de los edificios públicos, los habitantes dibujan torpemente una sociedad esperanzadora y más justa.

Julio procura reconocer los cambios sin éxito, viaja al interior para reencontrarse con el pasado familiar en el rancho Los Cominos del tío Donasiano. La tierra provinciana le sienta bien; sin embargo, la cercanía a la memoria del poeta moderno de México,Ramón López Velarde (1888-1921), le turba.

Sucede que en su prisa por irse a estudiar a Florencia en Italia, plagió la tesis de un estudiante uruguayo asesinado por los militares en esa república sudamericana. El texto lo encontró en la biblioteca de la universidad donde realizaba el servicio social obligatorio como parte del programa para obtener su título profesional. El pecado lo llevó siempre en el más profundo secreto, el nombre del poeta López Velarde, tema central del texto, lo persiguió por noches enteras previas al examen final.

La visita a la propiedad del tío lo acecha con los fantasmas del poeta y de Nieves, el primer amor que nunca coincidió con el propósito de una vida común, a esto se suman las largas charlas con el sacerdote Monteverde a quien el tío le confiesa pecados imaginarios. Le recuerda páginas siniestras de la historia, la guerra cristera que fuera de ruborizarlo le exaltó el ánimo contra aquellos mojigatos que acompañados de hipocresía se meten en las iglesias a darse golpes de pecho.

El testigo, Julio Valdivieso, es precisamente eso, un espectador de los cambios políticos, el efecto en la familia cercana, en la vasta propiedad rural del tío Donasiano y el amor perdido en el pasado.
Un texto brillante, desarrollado de manera inteligente. Los personajes hablan con naturalidad, las voces cadenciosas hacen resaltar las diferencias culturales nítidamente. Las descripciones de la ciudad, la provincia, las costumbres rurales y las urbanas, los modos de vidas y las tradiciones de un país vibrante, le dan al lector la sensación de presenciarlos por sí mismo.


SINOPSIS
·         Llamadas de Ámsterdam, Interzona, Buenos Aires, 2007
Llamadas de Ámsterdam es una extraordinaria historia de amor. Con una impecable tensión narrativa, Juan Villoro despliega una trama hecha de coincidencias, separaciones, misteriosas oportunidades de reencuentro.

La acción ocurre en una calle circular, trazada sobre la pista donde una vez corrieron caballos de carreras. Ahí, dos amantes apuestan su “resto” en busca de una última recompensa. Si en El testigo Villoro trazó un amplio panorama narrativo, en Llamadas de Ámsterdam demuestra su pericia para diseñar una novela breve que retoma elementos del sueño y el espejismo sentimental.

 Movidos por una fuerza inconsciente, los protagonistas de esta historia inventan una realidad alterna, hecha de llamadas telefónicas, para brindarle una segunda oportunidad a sus deseos.


 Ante la añoranza de lo que han perdido, los personajes hacen de un país imaginario su más genuino sitio de reunión. En los grandes romances los sentimientos son más intensos que los hechos. Llamadas de Ámsterdam comprueba esta sentencia.